La semana pasada, el jueves concretamente, el Congreso aprobó la nueva ley de Bienestar Animal. A la espera de que sea tramitada en el Senado para su entrada en vigor, ya sabemos que esta ley trae muchas novedades, ley que trae muchas novedades para todas aquellas personas propietarias de animales domésticos.
¿Qué es la nueva ley española de bienestar animal?
La ley española de bienestar animal es una nueva ley que pretende regular y controlar la tenencia y trato de animales dentro de todo el territorio español. Su objetivo, tal y como se recoge en el documento oficial del BOE, es proteger y garantizar el bienestar de los animales que residen en territorio español.
Y es que, se lleva hablando meses de esta ley por la gran cantidad de polémicas que ha suscitado. Entre ellas, el listado positivo de animales.
En la espera a su aprobación, se han cuestionado muchas de sus recomendaciones y prohibiciones, como el veto de la exposición de gatos y perros en los escaparates de tiendas, así como el listado de mascotas prohibidas, así como el curso «para tener mascota», que tendrán que realizar ya aprobar los dueños para demostrar que son aptos de tener una mascota en sus hogares.
¿Cuándo se aprueba la ley española de bienestar animal?
La entrada en vigor de esta ley está prevista para este año. El siguiente paso es que la ley se tramite en el Senado. Si se rechazara, volvería a ser sometida a debate en el congreso de los Diputados.
¿Cuándo entra en vigor la ley de bienestar animal?
Aún no se ha determinado una fecha para su entrada en vigor; sin embargo, ya se conocen algunos puntos de la misma que han generado polémica, así como las sanciones que conlleva el incumplimiento de los mismos.
Las 10 claves principales de la nueva ley española de bienestar animal
A pesar de que la ley aún esté sujeta a cambios, ya hay 10 puntos clave que debes conocer de la misma:
1. Prohibición de dejar solo a un animal de compañía más de 3 días, 1 día en el caso de los perros
La ley prohibe dejar sola a nuestra mascota o animal de compañía más de 3 días o 72 horas. Este periodo se ve acortado hasta las 24 horas para los perros, que tendrán que estar acompañados antes de el transcurso de ese periodo de tiempo.
2. La venta de perros, gatos y hurones solo podrá hacerse por criadores autorizados, sin la intervención de mediadores
De esta manera, la venta de estos animales de compañía quedará regulada, estando solo autorizados a realizarla los criadores que tengan los permisos pertinentes. Se prohíbe la participación de mediadores en el proceso, así como la venta por parte de particulares.
3. Se elimina la clasificación de razas potencialmente peligrosas (PPP)
La ley elimina el término PPP o perro potencialmente peligroso, en su lugar, se harán tests de valoración específica e individual para cada perro, con el objetivo de determinar si es un perro de manejo especial o no.
4. Queda terminantemente prohibido el sacrificio de animales por razones económicas
De esta manera, el sacrificio de nuestros animales de compañía solo podrá realizarse por razones de salud o médicas, nunca por un motivo financiero u económico.
5. Esterilización obligatoria de todos los gatos a partir del medio año de vida
Todos los gatos tendrán la obligación de esterilizarse a partir del sexto mes de su vida, independientemente de raza, género o situación del felino.
6. Obligación de la identificación de gatos y hurones, al igual que los perros, a través de microchip
De esta manera, se tendrá un mayor control sobre gatos y hurones, como ocurre actualmente con los perros. El objetivo es reducir los abandonos, así como controlar múltiples aspectos relacionados con estos animales de compañía.
7. Curso de formación gratuito para la tenencia responsable de perros, cuyo contenido está pendiente de definir
Todas las personas que quieran tener un perro como mascota, tendrán que cumplimentar un curso de formación gratuito, cuyo objetivo es formar al ciudadano en la correcta tenencia y cuidado de su nuevo perro.
8. Contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil para perros
Si bien ya era obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para perros en toda la Comunidad de Madrid, la ley de bienestar animal estipula que será obligatorio para todos los perros del territorio español contar con un seguro de responsabilidad civil a terceros, con el objetivo de asegurar cualquier daño que puedan causar.
Te recordamos que contamos con un excelente seguro de responsabilidad civil para perros, que te ayudará a estar preparado para cumplir con la nueva normativa vigente, así como para protegerte a ti y tu mascota.
9. Elaboración futura de un listado de mascotas que pueden tenerse en casa
Se elaborará un listado que indicará a la ciudadanía que tipos de animales pueden tenerse en los hogares de los españoles, así como aquellas especies que, por mucho que hayan sido animales de compañía en el pasado, no se podrán tener a partir de la entrada en vigor de la nueva ley.
10. Los perros dedicados a actividades labores específicas, como caza, pastoreo o fuerzas de seguridad, quedan fuera de esta nueva ley
Tal y como se específica en el BOE, los perros con actividades específicas como la caza, pastoreo o seguridad quedan fuera de esta nueva ley, por lo que no tendrán que cumplir con todo lo estipulado en la misma.
Preguntas frecuentes de la nueva ley de bienestar animal
Alrededor de estos puntos ya conocidos de la nueva ley, es posible que te hayan surgido algunas dudas. ¡Te resolvemos algunas!
¿Qué ocurre si tengo más de 5 animales en casa?
Estará prohibido. Si es tu caso, deberás registrarte como núcleo zoológico. Si en este momento ya tienes más de 5 animales, no estarás incumpliendo la ley, pero no podrás adquirir ninguno más.
¿Cómo se va a limitar la cría de animales?
Esta actividad queda limitada a profesionales registrados con este fin y, aun así, se limitará el número de camadas.
¿Cómo afecta al sacrificio de animales?
El sacrificio de animales con la nueva Ley de Protección Animal solo estará permitido en situaciones eutanásicas. Se prohíbe, por tanto, que se sacrifique a ningún animal por su comportamiento o saturación del centro.
¿Qué animales serán considerados como mascotas o animales de compañía?
Si hay un cambio sustancial en esta ley es el hecho de que define perfectamente qué animales pueden ser considerados mascotas. Hasta el momento es cierto que no se podían tener como mascotas algunos animales como los pertenecientes a especies protegidas o invasoras.
Sin embargo, la Nueva Ley de Protección Animal establece un listado de cuáles son los animales que sí pueden ser considerados como mascotas por los que será ilegal tener cualquiera de los no citados en dicho listado. Hasta hoy solo se conoce de esta lista que incluirá perros, gatos, hurones, conejos y roedores. Sin embargo, otros animales, como los erizos, no serán admitidos. Una de las dudas más frecuentes que ha surgido en ese aspecto es qué pasará con aquellos animales de especies exóticas, como ocurre con algunos reptiles o pájaros.
¿Qué animales no se ven afectados por la nueva ley de bienestar animal?
Una de las grandes polémicas en torno a esta ley es que no contempla algunos grupos de animales, como los animales de caza o perros de trabajo. Hablamos, por tanto, de perros de pastoreo o los que forman parte de cuerpos de seguridad del Estado, así como los de terapia o asistencia.
¿Qué pasa si tengo mascotas no permitidas en mi casa?
Es normal que puedas estar preocupado porque tu mascota puede no estar incluida en el listado de animales permitidos o aceptados como mascota. Si ahora mismo cuentas con una, tranquilo, seguirá siendo considerada animal de compañía. Sin embargo, tendrás que comunicar su tenencia a la autoridad competente.
Qué animales están permitidos tener en casa y cuáles no
Aún no se conoce el listado definitivo de animales permitidos por la ley como animales de compañía, pero sí hay algunos excluido bastante claros:
- Roedores: Tales como ratones, chinchillas o cobayas.
- Tortugas: Ya que varios estudios confirman que gran variedad de patógenos que estos reptiles llevan que pueden ser peligrosos para otras especies.
- Arañas y serpientes.
- Conejos.
- Pájaros como los periquitos o las cotorras por no ser autóctonas de España.
¿Qué hago con mi hámster o mi periquito con la nueva ley?
Como te decíamos, si posees alguno de los animales no incluidos en la lista, podrás seguir contando con él como animal de compañía, pero deberás informar de forma inminente a las autoridades en materia de Medio ambiente de tu Comunidad Autónoma.