Seguro para perros

Si mi perro ladra durante el día, ¿me pueden denunciar?  

Vives con tu perro, lo adoras y es un miembro más de la familia. Pero admítelo: a veces, se le va un poco la voz. Los ladridos cuando se queda solo, cuando escucha algún ruido o cuando le abres la puerta a un repartidor son normales, aunque hasta cierto punto.

Porque, ladre de día o de noche, puede molestar a los vecinos. Y ahí es cuando surge la gran duda de muchos dueños: si mi perro ladra durante el día, ¿me pueden denunciar? ¿Dónde está el límite entre la convivencia y el escándalo?

En este post, resolvemos estas preguntas. Te contamos qué consecuencias pueden tener los ladridos de tu mascota y cómo puedes evitarlas y protegerte de una denuncia o cualquier posible problema con tu comunidad de vecinos.

¿Qué dice la ley sobre los ladridos de perros?

En España no existe una ley estatal única que regule los ladridos de los perros. Todo depende del municipio en el que residas con tu peludo y de sus ordenanzas municipales de convivencia y ruido. Sin embargo, hay un concepto que sí aparece en muchas normativas locales: el de la contaminación acústica.

En este sentido, se pueden considerar ruidos molestos aquellos ladridos repetitivos o continuos que superen determinados niveles de decibelios o que interrumpan la calidad de vida de los vecinos. Y sí, esto puede derivar en denuncias o incluso en una demanda judicial, especialmente si se producen en horarios de descanso.

Por eso, no importa tanto si los ladridos de tu perro son de día o de noche, sino más bien su frecuencia, duración e intensidad.

Entonces, ¿me pueden denunciar si mi perro ladra de día?

La respuesta es sí: te pueden denunciar si tu perro ladra durante el día, es decir, aunque no sea por la noche.

Todo dependerá de si esos ladridos:

  • Superan el nivel de ruido máximo permitido.
  • Afectan de forma continuada a los vecinos.
  • Ocurren en una vivienda de propiedad horizontal, donde la convivencia está más regulada.

Y aunque en muchas ocasiones todo queda en un aviso de la policía local, si los ladridos persisten, pueden llegar las multas, las medidas cautelares e incluso un juicio con sentencia firme.

Y por la noche, ¿pueden denunciarme si mi perro ladra?

Por la noche, la situación se puede complicar un poco más. Al final, el descanso nocturno es un derecho protegido, de ahí que un perro ladrando por la noche pueda dar lugar a una denuncia de mayor gravedad.

En muchas ciudades, se considera especialmente molesto cualquier sonido que supere los 30 dB entre las 22.00 y las 8.00 horas. Por tanto, si tu perro ladra en ese intervalo de tiempo y los vecinos te denuncian, lo más probable es que las autoridades actúen.

¿Hasta qué hora puede ladrar un perro?

Aunque hay una hora límite como tal, como decíamos, a partir de las 22.00 de la noche, cualquier ruido puede ser considerado molesto y sancionable.

¿Tu mascota suele ladrar cuando ya es tarde? Apunta nuestros consejos sobre qué hacer si tu perro ladra mucho. Te vendrán muy bien, ¡sobre todo si suele hacerlo a horas intempestivas!

me han denunciado porque mi perro ladra

¿Qué pasa si me denuncian porque mi perro ladra?

“Me han denunciado porque mi perro ladra. ¿Y ahora, qué?” En primer lugar, no entres en pánico. Es habitual que la denuncia sea solo el primer paso para mediar y buscar una solución.

El procedimiento suele ser el siguiente:

  • Aviso o requerimiento policial. Primero, te solicitarán que cesen los ruidos. En algunos casos, pueden realizar una evaluación acústica.
  • Apertura de expediente. Si el problema persiste, podría empezar un proceso sancionador.
  • Sanción o juicio. Todo esto puede acabar en una multa, una indemnización de perjuicios para el afectado o una orden judicial que exija tomar medidas.

En casos extremos, si la denuncia se convierte en una causa judicial, un juez podría imponer restricciones o exigir cambios en el comportamiento del animal.

¿Cómo evitar una denuncia por ladridos?

Ahora ya lo sabes: si tu perro ladra durante el día, te pueden denunciar. ¡Pero también puedes prevenir esa situación procurando que no ladre!

Estas son nuestras recomendaciones para evitar una denuncia por ladridos:

  • No dejes a tu perro solo durante muchas horas, podría causarle estrés o ansiedad y empezar a ladrar. Y si no hay más remedio, apunta nuestros tips sobre cómo quitar la inseguridad y el miedo a un perro.
  • Sácalo a pasear varias veces al día. El deporte con perros reduce la energía que estos animales tienen acumulada y, por ende, sus ladridos a deshoras. Si te preguntas cómo relajar a un perro nervioso, ¡el ejercicio es la clave!
  • Valora el uso de aislamiento acústico en tu vivienda, sobre todo si vives en una zona especialmente sensible al ruido.

¿Y si todo va a más? Protege a tu perro, ¡y protégete tú también!

Si los ladridos de tu animal de compañía no cesan y crees que pueden ser consecuencia de un problema emocional o fisiológico, no descartes acudir a tu veterinario o a un especialista en comportamiento canino. ¡Seguro que pueden ayudarte!

En cualquier caso, te será de gran utilidad contar con el seguro de responsabilidad civil para perros de Kalibo. Por un precio muy económico, nuestra póliza te cubre si tu animal de compañía causa daños a terceros.

O también puedes aumentar vuestra protección con nuestro seguro médico para perros o con el seguro veterinario, ¡la mejor forma de cuidar la salud de tu fiel compañero!

Y recuerda: el bienestar de tu perro es el tuyo, y también es el primer paso para garantizar una convivencia sana y feliz para todos. ¡Llámanos si tienes cualquier consulta!

Te llamamos gratis