Seguro para perros

976 549 222

Viajar con animales en la Comunidad de Madrid

Cada día encontramos más hoteles, restaurante dog friendly, lo que nos hace aún más fácil viajas con nuestro perro. Sin embargo, desconocemos aún cuál es la normativa en la propia Comunidad de Madrid para llevar con nosotros a nuestra mascota. Así que, haya van algunos consejos.

Si eliges un taxi o autobús urbano e interurbano…

Los taxis se pueden negar a llevar pasajeros acompañados de animales si éstos pudieran deteriorar o causar daños en el interior del vehículo.

En autobuses urbanos e interurbanos se pueden llevar pequeños animales domésticos, siempre y cuando sus dueños los lleven en trasportines adecuados y los perros no produzcan molestias por su olor o ruido. En definitiva, que llevemos a nuestra mascota perfectamente equipada para hacer su viaje y el del resto de los viajeros más cómodo.

Si eliges moverte en el Metro de Madrid…

  • Los perros deberán estar correctamente identificados mediante chip en la forma que resulte exigida por la normativa vigente en materia de identificación de animales domésticos.
  • Sólo se permitirá un perro por viajero.
  • Se podrá limitar el acceso de perros por aglomeraciones o por seguridad de los viajeros y de los propios animales.
  • Los trayectos en tren se realizarán en el último coche de cada tren y los perros no podrán, en ningún caso, ocupar asientos. Para el caso concreto de Metro Ligero 1, los usuarios con perro deberán situarse en los coches centrales.
  • Deberán estar provistos de bozal y su portador habrá de llevarlos sujetos con una correa, extensible o no, de una longitud que no supere los 50 centímetros.
  • El viajero se responsabilizará de la integridad del animal y vigilará que no ocasione daños o molestias a las personas o desperfectos a las instalaciones.
  • Podrá utilizar los ascensores siempre que no obstaculice sus puertas, que su grado de ocupación lo permita y que no se ocasionen molestias a otras personas. Está prohibido que los perros utilicen las escaleras mecánicas o pasillos rodantes.
  • El horario de acceso con perros será de lunes a viernes durante todo el horario de servicio excepto de 7:30 a 9:30 horas, de 14:00 a 16:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas. Durante los meses de julio y agosto, todos los fines de semana del año y en festivos, el acceso se podrá realizar libremente sin limitación alguna en el horario.
  • Más información en la Web Metro de Madrid.

Si viajas en autocar…

Deberás consultar a la compañía con la que viajes cuál es su normativa en cuanto al transporte de mascotas. Por ejemplo, hay compañías de autocares que, nuevamente utilizando el trasportín adecuado, permiten a los perros pequeños viajar en el asiento contiguo al nuestro y otras también en la bodega del autocar.

Si viajas en avión…

En el caso del avión, la política es más uniforme en todas las compañías en cuando al transporte de mascotas. Sin embargo, deberás asegurarte consultando las condiciones particulares de cada país. La normativa puede variar, o incluso, no estar permitida la entrada de animales. En cualquier caso, las normas más comunes para viajar con tu perro en avión son las siguientes:

  • Se pueden transportar como máximo cinco mascotas por persona.
  • Deben ir colocados en un habitáculo adecuado y ser facturados para viajar en la bodega. En el caso de que las dimensiones del respeten las medidas y peso máximos y no molestan al resto de viajeros, las mascotas podrán viajar con sus dueños en la cabina de pasajeros.
  • Tienen que viajar documentados, con un pasaporte específico para animales de compañía o un certificado veterinario, identificados, y vacunados. Además, como te contábamos al inicio, deberás confirmar con la compañía aérea los requisitos que solicita el país al que se dirige ya que hay algunos que no admiten la entrada de animales en ningún caso. Podrán encontrar más información al respecto en la página web del Colegio Oficial de Veterinarios de la Comunidad de Madrid.

Si eliges el tren…

Solo se puede llevar un animal en este medio de transporte si:

  • No excede de diez kilos, siempre que sea transportado en un trasportín adecuado, con su cartilla sanitaria, y que no resulte molesto para los otros viajeros.
  • Sólo se puede llevar un animal por persona.
  • Consulte la información específica sobre el transporte de animales en los trenes de cercanías de la Comunidad de Madrid.
  • Más información en la página web de Renfe.

Si viajas en coche…

Como ya sabrás, está completamente prohibido llevar al animal suelto o en el asiento delantero dentro del vehículo, ya que podría interferir en la conducción. Si lo que se quiere transportar es un perro o un gato, se puede utilizar un receptáculo adecuado o colocar una separación entre la zona delantera y la trasera, de tal forma que no se entorpezca al conductor.

Por otra parte, no está permitido llevar a los animales en el maletero si no está adaptado especialmente para ello. Tampoco dejarles en vehículos estacionados sin la ventilación y temperatura adecuada ya que se considera una infracción grave, castigada con multa que parte de los 3.001 a los 9.000 €.

Si todavía tienes alguna duda acerca de cómo viajar con tu mascota, te recomendamos que accedas a la información completa y actualizada sobre viajar con animales de compañía en la página web del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Quizás allí encuentres lo que buscas.

Por último, queríamos destacar que estas disposiciones sobre transporte de animales domésticos son distintas a las de los perros de asistencia que acompañan a las personas con discapacidad. Para más información para este tipo de mascotas, puedes consultar más información sobre ello en el reportaje Consumo y personas con discapacidad, en el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid.

Y recuerda, vayas donde vayas, viajes donde viajes, en la Comunidad de Madrid es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para perros con una cobertura mínima de 120.000€. Y si donde vives no es obligatorio, sí que es aconsejable, te ayudará en caso de una reclamación por alguna travesura de tu perro. Entra en Seguro para Perros y en menos un minuto accederás a una variedad de opciones para informarte sobre seguros caninos.

 

Configurador de seguros
Te llamamos gratis