¿Acabas de adoptar un perro en España y andas algo perdido con el tema de la vacunación del animal? ¡Es normal! Seguro que, para ti, la salud y el bienestar del nuevo miembro de la familia es ahora lo primero. Y las vacunas, como sabrás, son una parte esencial de sus cuidados.
Ahora bien, ¿cuántas vacunas necesita un perro y qué precio tienen? No te preocupes, en este artículo resolvemos tus dudas. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el precio de las vacunas para perros en España.
Precio de las vacunas para perros: ¿cuánto cuestan?
Lo primero que debes tener en cuenta es que el precio de las vacunas para perros puede variar según la clínica a la que acudas, la provincia en la que residas con tu peludo o, sin ir más lejos, el tipo de vacuna que este necesite.
También influye si tu peludo es vacunado en una primera visita o como parte de un tratamiento más amplio.
En cualquier caso, aquí te dejamos una estimación orientativa del precio de las vacunas para perros más importantes:
- Vacuna antirrábica. El precio de la vacuna de la rabia en perros oscila entre 20 y 40 euros. En algunas comunidades autónomas, como Madrid, es obligatoria cada año; en otras, cada dos. Y otras, como Cataluña y Galicia, aún no la exigen. ¡Consulta nuestro post para saber cuáles son las vacunas obligatorias para perros en España!
- Vacuna polivalente. También obligatoria, ayuda a combatir varias enfermedades al mismo tiempo: moquillo, hepatitis, leptospirosis, parvovirosis, parainfluenza… Por eso, el precio de la vacuna polivalente para perros es un poco más alto: entre 40 y 60 euros por dosis.
- Vacuna frente a la leishmaniasis. Aunque es opcional, también es muy recomendable. El precio de la vacuna contra la leishmania en perros ronda entre 50 y 80 euros, dependiendo de la clínica y del protocolo que se aplique.
- Vacuna para la tos de las perreras, una de las inyecciones que debes considerar para la salud de tu perro. (bordetella y parainfluenza). Especialmente recomendada si tu perro acude a residencias caninas o convive con otros animales, esta vacuna opcional cuesta entre
30 y 50 euros.
Calendario de vacunación para perros: ¿cuánto te puedes gastar al año en total?
Si lo que quieres saber sobre los precios de las vacunas para perros es cuánto gasto anual pueden suponer para tu bolsillo, ten en cuenta que la cifra total es variable. Depende, en buena medida, de si tu perro es un cachorro o un adulto:
- En su primer año de vida, el perro suele recibir varias vacunas (la polivalente en varias dosis, la de la rabia y otras opcionales). Esto puede suponer un gasto total anual mayor, de entre 120 y 200 euros, según el centro veterinario que elijas.
- Por suerte, en los años siguientes, el coste se reduce, ya que solo hay que ponerle los recordatorios o refuerzos. Entonces, las vacunas anuales para perros suelen rondar entre 50 y 100 euros al año, en función del número de refuerzos necesarios y del tamaño de tu amigo perruno.

Vacunas y chip para perros en España: ¿cuánto cuestan juntos?
Además de las vacunas, el microchip es obligatorio por ley en España. ¡No lo olvides! Su precio suele estar entre 30 y 50 euros, e incluye su implantación y el alta en el registro de animales de compañía.
En algunas clínicas, es habitual que ofrezcan packs de ‘vacunación + chip’ durante campañas especiales o en convenios con ayuntamientos. Infórmate en tu zona, sobre todo si acabas de adoptar.
Por cierto, si estás empezando tu aventura con un nuevo miembro peludo en casa, te recomendamos echar un vistazo también a nuestro seguro para cachorros, una opción pensada para proteger a los más pequeños desde el principio.
¿Por qué es tan importante vacunar a tu perro?
¿Merece la pena pagar el precio de las vacunas de tu perro? Rotundamente, sí. Porque las vacunas no solo lo protegen a él, sino también a otros perros, a otros animales y, en algunos casos, a las personas. Gracias a la inmunización, se pueden prevenir enfermedades tan graves como estas:
- Moquillo canino, que afecta al sistema respiratorio, digestivo y nervioso de los perros.
- Parvovirosis, una infección muy contagiosa que puede ser letal.
- Hepatitis infecciosa canina, provocada por un adenovirus que afecta al hígado.
- Rabia, una de las enfermedades más conocidas y peligrosas.
- Leptospirosis, causada por bacterias que pueden transmitirse por agua contaminada.
- Tos de las perreras, una de las enfermedades respiratorias caninas muy común en perros que conviven con otros que se pueden prevenir con la vacunación adecuada.
En todos los casos, el coste de tratar estas enfermedades es mucho mayor que el de prevenirlas. Algunas, como la leishmaniasis, pueden requerir tratamiento de por vida si no se detectan a tiempo. ¡Así que más vale prevenir que curar!
¿El seguro veterinario cubre las vacunas?
En Kalibo, las vacunas no están incluidas como parte del seguro veterinario, ya que se consideran parte de la medicina preventiva, no de una urgencia o tratamiento.
Pero sí cubrimos lo más importante cuando algo va mal: consultas, pruebas diagnósticas, hospitalización, cirugía, urgencias… Si buscas la cobertura más completa posible, decántate por nuestro seguro médico para perros.
Y es que, una vez que tu perro haya completado su calendario de vacunación, es el momento de pensar en protegerlo frente a todo lo demás.
¿Cómo proteger de verdad a tu perro? Contrata tu póliza con Kalibo
No podemos terminar el post sin recordarte que las vacunas salvan vidas. Por eso, aunque supongan un gasto, debes verlas como una inversión. Sin duda, son una de las decisiones más responsables que puedes tomar por tu compañero de cuatro patas.
Desde Kalibo, te animamos a mantener su calendario al día y lo más importante: a completar su protección con un buen seguro, como cualquiera de los que ponemos a tu disposición.
Al final, cuidar de la salud de tu mascota hoy, es regalarle calidad de vida mañana. ¡Contacta con nosotros!