Verano, playa, paseos largos, vacaciones con tu perro… todo parece perfecto hasta que este último empieza a jadear sin parar, se tambalea y no responde como siempre. ¿Puede ser un golpe de calor? Sí, y es más común de lo que crees.
El golpe de calor en perros, conocido también como hipertermia, es una urgencia veterinaria que puede tener consecuencias muy graves. En los casos más extremos, puede causar daños en órganos vitales como el cerebro, el hígado o el riñón y, en cuestión de minutos, convertirse en una amenaza real para la vida de tu peludo.
En este artículo te vamos a contar cuáles son los síntomas de un golpe de calor en perros, cómo prevenirlo y qué hacer si crees que tu compañero lo está sufriendo.
¿Qué es un golpe de calor en perros?
Cuando hablamos de golpe de calor en perros, nos referimos a un aumento extremo de la temperatura corporal del animal, por encima de su capacidad para regularla naturalmente. Es decir, se trata de un fallo en su sistema de termorregulación.
Para regular nuestra temperatura, los humanos producimos sudor por todo el cuerpo gracias a nuestras glándulas sudoríparas, pero los perros apenas pueden sudar. Solo eliminan calor a través del jadeo (su forma de respirar rápido) y de las almohadillas de las patas, o al tumbarse sobre superficies frías.
La temperatura normal de un perro está entre 38 °C y 39 °C, pero en un golpe de calor puede subir hasta 42 °C o más, lo cual afecta directamente al funcionamiento de su cerebro, los pulmones y el sistema cardiovascular, y puede causarle desde temblores y colapso hasta la muerte.
Causas de golpe de calor en perros
El golpe de calor suele darse en momentos de altas temperaturas combinadas con humedad elevada, especialmente cuando el animal no tiene acceso a agua fresca, sombra o buena ventilación.
Algunas situaciones que aumentan su riesgo de sufrir un golpe de calor son:
- Dejar al perro en un coche cerrado (¡aunque sea solo 5 minutos!) o en espacios sin ventilación ni sombra, como balcones, transportines o habitaciones pequeñas.
- Practicar deportes con tu perro y actividad física intensa durante las horas más calurosas.
- Caminar sobre cemento o asfalto caliente, que irradia calor hacia sus patas y abdomen.
- No proporcionarle agua suficiente para mantenerse hidratado, o bien darle agua demasiado caliente.
Además, la humedad del aire impide que el jadeo sea efectivo para enfriar el cuerpo de tu animal de compañía, lo que aumenta aún más el riesgo de que sufra un golpe de calor.
¿Qué perros son más propensos a sufrir un golpe de calor?
No todos los perros toleran igual el calor, ¡algunos son mucho más vulnerables! Es el caso, por ejemplo, de:
- Cachorros y perros mayores. Su capacidad para regular su temperatura corporal es menor.
- Razas braquicéfalas, como el bulldog, carlino o bóxer. Su sistema respiratorio es más corto y estrecho, lo que dificulta el jadeo.
- Perros con sobrepeso o enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
- Perros de pelo oscuro o muy abundante.
- Perros con artrosis o movilidad reducida, que no pueden desplazarse a buscar sombra o agua.
Síntomas del golpe de calor en perros
“Entonces, ¿cómo saber si mi perro tiene un golpe de calor?” ¡Seguro que ya te has hecho esta pregunta! Y haces bien, porque saber identificar los síntomas del golpe de calor en perros es fundamental para salvarles la vida. Además, algunos pueden parecer leves al principio, pero evolucionan rápido.
Entre los signos de golpe de calor en perros iniciales encontramos:
- Jadeo excesivo y constante, más rápido de lo habitual.
- Hipersalivación o babas espesas.
- Ritmo cardíaco acelerado.
- Respiración agitada.
- Lengua roja o encías secas.
Después, pueden aparecer los síntomas más graves, que son aquellos que requieren atención urgente:
- Temblores o debilidad muscular.
- Vómitos o diarrea (a veces con sangre).
- Desorientación, mareo o dificultad para mantener el equilibrio.
- Color azulado o pálido en encías y lengua (síntoma de falta de oxígeno).
- Letargo o pérdida de conciencia.
- Convulsiones o colapso.
No subestimes las consecuencias de un golpe de calor en perros, porque puede afectar a su sistema nervioso central, provocarles una lesión cerebral, hemorragias internas o fallos en el hígado y riñón. Por eso, si tu mascota presenta cualquiera de estos signos, no pierdas el tiempo: ¡contacta inmediatamente con tu veterinario!
Tratamiento del golpe de calor en perros: qué hacer y qué no hacer
¿Qué hacer en caso de golpe de calor en perros? Lo primero es tener claro que cada segundo cuenta, y por eso es importante saber cómo actuar:
- Traslada a tu perro a un lugar fresco, sombreado y bien ventilado.
- Bájale la temperatura corporal. Mójalo con agua templada (nunca helada), especialmente en axilas, abdomen y patas. Puedes usar una toalla húmeda.
- Coloca un ventilador cerca para ayudar a evaporar el calor.
- Ofrécele agua fresca (no muy fría), en pequeñas cantidades. Si el veterinario lo recomienda, también puede tomar agua con una pizca de azúcar o suero oral para rehidratarse más rápido.
- Llama al veterinario o acude a una clínica de urgencia. Aunque mejore, puede haber complicaciones internas horas después. ¡No te confíes!
Ahora bien, ¿qué es lo que no debes hacer?
- No uses hielo ni agua muy fría, puede provocarle un shock por contraste térmico.
- No lo obligues a beber si no quiere.
- No lo dejes solo, ¡vigílalo en todo momento!
Qué pasa después de un golpe de calor en perros: secuelas
Incluso si consigues estabilizar a tu perro después del mal trago, pueden quedar secuelas. Algunos perros desarrollan problemas renales, hepáticos o neurológicos días después.
Por eso es esencial que, tras el episodio, tu peludo acuda a una revisión veterinaria completa con exámenes de sangre, presión arterial y control del aparato digestivo.
En casos como este, la medicina veterinariaes clave para detectar posibles complicaciones ocultas y aplicar el tratamiento más adecuado.
Cómo prevenir un golpe de calor en perros
Si te estás preguntando cómo evitar un golpe de calor en perros, tenemos buenas noticias: prevenirlo es infinitamente más fácil que tratarlo.
Apunta estos consejos:
- Evita sacarlo de paseo y realizar ejercicio con él en las horas de calor intenso. ¡Es mucho mejor salir a primera hora o al anochecer! También puedes mojarle ligeramente la piel y el abdomen con un poco de agua fresca antes de cada paseo para mantener su temperatura más estable.
- Nunca dejes a tu perro en el coche solo a pleno sol, ni siquiera para bajar un momento.
- Asegúrate de que siempre tiene sombra, buena ventilación y acceso a agua fresca, ¡esté donde esté!
- Procura no pasear con tu mascota por superficies como cemento caliente o arena, que acumulan mucho calor.
- Ofrécele snacks fríos y refrescantes, como los helados caseros para perros. ¡Le encantarán!
Cuida la salud de tu perro: ¡más vale prevenir que lamentar!
Como ves, el golpe de calor en perros es una condición muy seria que, además, puede aparecer de forma rápida y silenciosa. Incluso en momentos en los que no hace tanto calor, puede ocurrir si combinamos la humedad con la falta de ventilación o el ejercicio excesivo.
Si tu perro tiene problemas respiratorios, enfermedades cardiovasculares o simplemente es muy sensible al calor, lo ideal es que cuentes con un respaldo profesional para protegerlo de síntomas graves.
¿Conoces nuestro seguro médico para perros?
Ten a tu perro protegido con todas las garantías ante cualquier imprevisto médico desde menos de 20€ al mes.
Con un buen seguro veterinario o un seguro médico para perros, como los que te ofrecemos en Kalibo, puedes acudir a la clínica que tú elijas ante cualquier síntoma preocupante, ¡y sin preocuparte por tu bolsillo!
Porque cuando se trata de su salud, más vale pasarse de precavido que quedarse corto, ¿no te parece? No te lo pienses más, ¡y contacta con nosotros!