Cuando adoptas a un perro, enseguida descubres que hay dos rutinas básicas que van a acompañaros siempre: las vacunas y la desparasitación. Pero, ¿cada cuánto se desparasita a un perro? Y, más importante todavía, ¿sabías que existen dos tipos de desparasitación y que ambas son igual de necesarias?
En este artículo aclaramos cada cuánto hay que desparasitar a los perros tanto interna como externamente, y te explicamos el calendario a seguir en función de si tu peludo es cachorro o adulto para que puedas llevarlo al veterinario cuando toque.
¿Por qué es tan importante desparasitar a tu perro?
Lo primero que debes tener es que hay varios tipos de parásitos habituales en perros, y ninguno es un problema menor.
Un parásito externo, como una pulga o una garrapata, puede causar alergia en perros, generar complicaciones serias en la piel de tu mascota e incluso transmitirle enfermedades. Los parásitos internos, como un gusano o un protozoo, pueden producir graves daños a sus órganos vitales.
Por ello, la desparasitación, tanto interna como externa, es totalmente necesaria para proteger a tu mascota y mantenerla a salvo.
Desparasitación interna en perros: ¿cada cuánto se hace?
Llamamos desparasitación interna a la que combate los parásitos intestinales de tu perro, muchas veces invisibles a simple vista, como lombrices o tenias.
¿Cada cuánto desparasitar internamente a un perro? En general, cada 3 meses es lo más recomendable. Aunque, en casos de riesgo, como los de peludos que conviven con niños, los que viven en el campo o incluso aquellos que son demasiado curiosos, es mejor hacerlo cada mes.
El veterinario te recomendará el formato más adecuado para esa desparasitación interna: pastillas, jarabe o comprimidos antiparásitos, entre otros.
Desparasitación externa de perros: ¿cada cuánto tiempo repetirla?
Por su parte, la desparasitación externa es aquella que protege a tu mascota de las picaduras de mosquitos, pulgas y garrapatas, es decir, de los parásitos externos. Además de causar picor o molestias, pueden ser origen de infecciones cutáneas, dermatitis atópica en perros o incluso transmitirles enfermedades como la leishmaniosis.
La frecuencia de la desparasitación externa depende del producto que uses:
- Pipetas: cada 4, 5 o 6 semanas aproximadamente.
- Collares antiparasitarios: entre 4 y 6 meses.
- Comprimidos masticables: entre 1 y 3 meses.
Si tu amigo ya ha sufrido una infestación, échale un vistazo a nuestro post sobre picaduras de pulgas en perros. Pueden ser mucho más serias de lo que parecen, ¡así que es mejor que sepas cómo actuar!
Cada cuánto hay que desparasitar a los perros según la edad
Para saber cada cuánto es recomendable desparasitar a un perro, hay otro factor importante que debes tener en cuenta: ¡su edad!
Al final, no es lo mismo desparasitar a un cachorro que a un perro adulto, ya que los más pequeños son más vulnerables.

¿Cada cuánto desparasitar a un perro cachorro?
Los cachorros necesitan un calendario más frecuente porque su sistema inmunitario todavía es inmaduro. Lo habitual es comenzar a las 2 o 3 semanas de vida y repetir cada 2 o 3 semanas hasta los tres meses.
A partir de ahí, la pauta suele ser mensual hasta que cumplen los seis meses.
¿Cada cuánto se desparasita a un perro adulto?
En perros adultos, la pauta estándar suele ser cada 3 meses. Aunque, como hemos mencionado antes, hay veterinarios que aconsejan hacerlo mensualmente si el perro convive con niños, vive en zonas rurales o tiene acceso frecuente a parques, jardines o contacto con otros animales.
Consejos para no olvidarte cada cuánto se desparasita a un perro
Ahora ya sabes cuánto toca desparasitar a un perro, así que procura que no se te pase. Te recomendamos:
- Alternar la desparasitación interna y externa de tu peludo. Son diferentes, pero se complementan.
- Apuntar las fechas en el calendario. Si hace falta, ¡pon recordatorios en tu móvil!
- Consultar a tu veterinario. Será este profesional quien te confirme qué calendario es el más adecuado para tu perro y cuál es el método antiparasitario más recomendable. ¡Déjalo en sus manos!
Procura que tu perro esté protegido si tiene parásitos
Aunque sigas el calendario al pie de la letra, ningún perro está 100% libre de riesgo. Puede que un día se te olvide la pipeta, que el collar pierda eficacia antes de tiempo o que tu peludo se contagie igualmente jugando con algún amigo.
Lo importante es que, si llega a tener parásitos y aparece algún problema de salud serio, como una diarrea persistente o una reacción alérgica grave, cuentes con el respaldo necesario para acudir al veterinario sin miedo a la factura.
Si te preocupa el coste de estas visitas, un buen seguro veterinario puede darte tranquilidad, ¡como el que te ofrecemos en Kalibo! Y si buscas una cobertura más amplia, nuestro seguro médico para perros es maravilloso.
Recuerda que, al final, la desparasitación es solo una parte de los cuidados de tu perro. Lo realmente importante es que, pase lo que pase, siempre tenga la mejor atención. ¡Confía en Kalibo para que así sea!