¿Tu peludo es un auténtico plant lover? Si le gustan tanto las plantas que siempre le apetece llevárselas a la boca, deberías tener mucho cuidado: hay plantas tóxicas para perros y pueden llegar a ser muy peligrosas.
En este nuevo artículo repasamos la lista de plantas tóxicas para perros y te contamos cómo deberías actuar en caso de que tu mascota ingiera alguna de ellas.
¿Qué plantas comunes son tóxicas o venenosas para mi perro?
Para empezar, es importante que sepas diferenciar entre plantas tóxicas y plantas venenosas para perros.
Un organismo venenoso es aquel que inyecta su veneno en un animal mediante una mordedura o una picadura; mientras que uno tóxico libera sustancias dañinas que pueden afectarle si las ingiere, inhala o absorbe a través de la piel.
Por ello, cuando hablamos de plantas que pueden causar daño a los perros, lo correcto es referirnos a ellas como plantas tóxicas, no venenosas.
Lista de plantas que pueden ser tóxicas para los perros
Veamos cuáles son las 10 plantas tóxicas para perros más comunes:
1. Poinsettia o flor de Navidad
Una de las estrellas de las fiestas navideñas… con la que puedes llevarte un buen susto. La famosa planta de Navidad es tóxica para los perros: morder sus hojas o sus tallos les puede causar irritación bucal, salivación excesiva, vómitos y diarrea.
Por tanto, si a tu peludo le atrae esta bonita planta, procura mantenerlo alejado de ella. ¡Déjale claro que no se trata de comida!
2. Árbol de jade
La Crassula ovata o planta jade es tóxica para perros también. Si la ingieren, les puede provocar vómitos, letargo y pérdida de coordinación. Aunque no suele ser mortal, sí puede generar un cuadro de intoxicación que requiere atención veterinaria urgente.
Por eso, si la tienes, será mejor que coloques en una zona alta o inaccesible, sobre todo si tu peludo es curioso y le gusta mordisquear las hojas carnosas.
3. Citronela
Aunque muy popular para mantener a raya a los mosquitos, la planta de citronela es tóxica para los perros. Ingerirla puede causarles irritación digestiva, temblores y vómitos o diarrea.
Si hay una en tu casa o en tu terraza, asegúrate de ponerla fuera del alcance de tu mascota para evitar cualquier riesgo.
4. Lavanda
Seguro que su aroma te relaja muchísimo, pero, lamentablemente, la planta de lavanda es tóxica para los perros, al menos si se ingieren en grandes cantidades. En ese caso, pueden padecer molestias gastrointestinales como vómitos, dolor abdominal o inapetencia.
No suele ser grave, pero sí te conviene tenerla vigilada, especialmente si tu amigo tiene tendencia a mordisquear plantas o flores.
5. Lengua de suegra o sansevieria
Además de muy resistente, es ideal para decorar estancias como el salón; pero la planta lengua de suegra es tóxica para perros. Sus hojas contienen saponinas, unas sustancias que pueden provocar irritación oral, vómitos y diarrea a nuestros peludos.
Si tienes una, colócala en una estantería alta o en una habitación a la que tu perro no pueda acceder con facilidad.
6. Malamadre o cinta
Es habitual en muchos hogares y, aunque por su aspecto inofensivo no lo parezca, la planta malamadre o cinta es tóxica para los perros. Puede causarles irritación estomacal, vómitos y malestar general. ¡Es una pena!
Lo más conveniente es que la mantengas bien alejada de tu animal de compañía, sobre todo si la tienes colgante y con hojas que resulten tentadoras para morder.
7. Azalea o rododendro
Su flor rosa es preciosa, pero la azalea es una de las plantas más peligrosas para los perros. Ingerir solo unas pocas hojas puede causarles vómitos, diarrea, debilidad e incluso arritmias.
En casos graves, puede llegar a ser una planta mortal para perros si no se tratan a tiempo los síntomas de intoxicación. Por ello, es preferible que evites tenerla en el jardín o la terraza en la que suele jugar tu mascota.
8. Hiedra
Presente en muchas fachadas y jardines, la hiedra común también puede causar problemas. Su ingestión provoca molestias digestivas, salivación excesiva y vómitos en los perros.
Incluso el contacto prolongado con la piel del animal puede generar irritación. Si tu perro tiene acceso a zonas con hiedra, mantenlo vigilado para que no la mastique.
9. Dieffenbachia o amonea
La dieffenbachia es una planta de interior muy vistosa, pero su savia contiene cristales que irritan las mucosas.
En perros, puede causar inflamación en la boca, dificultad para tragar y vómitos. Es una de las plantas que no debes meter en casa, ¡menos aún si tu mascota es de personalidad curiosa!
10. Aloe vera
Aunque puede tener usos medicinales para nosotros, el aloe vera fresco es tóxico para los perros. Si muerden la hoja y consumen la savia directamente, pueden sufrir vómitos, diarrea y temblores.
Así que, ya sabes: asegúrate de mantener las macetas de aloe fuera de su alcance.

¿Hay plantas mortales para perros?
Sí, algunas pueden llegar a ser plantas mortales para perros si se las comen, aunque esto depende de la parte de la planta y la cantidad ingerida, el tamaño del animal y la rapidez con la que actúes.
Especies como la azalea, la adelfa o la dieffenbachia pueden provocar intoxicaciones tan graves que afecten al corazón o al sistema nervioso de tu mascota.
Por eso, si sospechas que tu perro ha comido una planta peligrosa, no esperes a que aparezcan los síntomas: ¡acude al veterinario cuanto antes! Un diagnóstico rápido puede salvarle la vida.
Síntomas de intoxicación por plantas en perros
Cuando un perro ingiere una planta dañina, los síntomas pueden aparecer en cuestión de minutos u horas. Entre los principales signos de intoxicación por plantas encontramos:
- Digestivos. Dolor abdominal, vómitos, diarrea o pérdida de apetito.
- Neurológicos. Debilidad, desorientación, temblor o convulsiones.
- Respiratorios o cardíacos. Dificultad para respirar, arritmias o colapso en los casos más graves.
¿Qué hacer si tu mascota ingiere plantas venenosas para perros?
Si crees que tu perro ha podido ingerir o morder una planta tóxica, sigue estos pasos:
- Acude de inmediato a vuestro veterinario o al servicio de urgencias más cercano.
- Permanece atento a los síntomas de tu perro y su evolución.
- Lleva una muestra o una foto de la planta que se haya comido.
- Mantén la calma y actúa con la máxima rapidez posible. ¡Es vital!
Protege a tu perro de las plantas tóxicas con un buen seguro
Las plantas dan vida a nuestro hogar y, aunque hay muchas plantas seguras, otras pueden poner en riesgo la salud de nuestras mascotas. Conocer estas plantas tóxicas para perros y mantenerlas fuera de su alcance es la mejor prevención. Aun así, los accidentes ocurren y hay que estar preparado.
Contar con un seguro veterinario, como los que te ofrecemos en Kalibo, es la mejor manera forma de proteger el bienestar de tu mascota y ganar tranquilidad ante lo que pueda pasar. Y si quieres una protección integral, también puedes elegir nuestro seguro médico para perros, ¡el más completo!
Consulta nuestras opciones, compara coberturas y contacta con nosotros: ¡estaremos encantados de asesorarte para que elijas la póliza que mejor se adapte a vosotros!